¿Quiénes Usan Más Las Citas en Línea?
Después del crecimiento del Internet, llegaron las citas en línea. A principios de los años 2000, alrededor del 1% de los estadounidenses utilizaban sitios web de citas o aplicaciones de citas. Eso ha subido a cerca de 15% hoy en día. ¿Pero quiénes son estas personas? ¿Quién usa las citas en línea más? y ¿quien va a un bar para conocer gente? 1843 Magazine revisa los datos de las citas en línea.
Los jóvenes están, sin ninguna sorpresa, más cómodos buscando amor en línea – pero también la “élite liberal” lo está. Los estadounidenses de hogares con un ingreso anual de más de $ 75,000 tienen casi el doble de probabilidades de conocer a un pretendiente en línea que los que ganan menos de $ 30,000. Existe una disparidad similar entre quienes se identifican como “muy liberales” y “muy conservadores”. La proporción entre los graduados universitarios y los que abandonan la escuela secundaria es casi de cuatro a uno.
Una posible razón es conveniencia. Personas con títulos impresionantes y cuentas bancarias cuantiosas a menudo no tienen casi tiempo, y son más probables a estar de acuerdo en que las citas en línea son eficientes – aunque no por tanto. Una explicación más plausible es la mente abierta. Los estadounidenses más prósperos tienden a ser menos propensos a describir a las personas que buscan citas en línea como desesperados.
Desde los inicios de la humanidad los jóvenes han buscado maneras de encontrar un compañero compatible para una relación a largo plazo. Hace años comparamos las citas por Internet con un casamentero.
El aspecto práctico de usar un casamentero, es pensar un poco sobre con quién uno seria feliz y limitar la lista de posibles compañeros con un conjunto de criterios. Ahora entra el Internet. Las citas por Internet como un funcionan como el casamentero. El individuo sube su hoja de perfil y se une a un servicio de citas en línea. Él o ella busca a esa persona especial usando un conjunto definido de criterios. Muchos eventos de speed dating funcionan de la misma manera, se hacen para que uno pueda conocer a muchas personas, todos quienes cumplen con un determinado conjunto de criterios, en un corto período de tiempo.
Los eventos sociales como los bailes más o menos formales están destinados a unir a las personas en un entorno neutral. En este caso ve el chatear en línea como una versión de un casamentero. Los criterios no son tan estrictos, pero tiene algunas de las cualidades de un gran evento social en el que uno puede conocer y saludar a muchas personas sin tener que comprometerse a nada.
No es de extrañar entonces que las personas que están más cómodas con el Internet y tal vez trabajan todo el día en una computadora son también los que son más propensos a utilizar las citas en línea más. Tampoco es sorprendente que las personas que han postergado relaciones serias y el matrimonio en la búsqueda de una carrera ahora sean más ricos y tengan las habilidades de Internet necesarias para usar las citas en línea. Y una persona que tuvo una relación en la secundaria, consiguió un trabajo al salir de la escuela y luego se casó, nunca necesitó usar las citas en línea porque creció con la persona con quien se caso. En otras palabras, puede no ser tanto una cuestión de preferencia, sino más bien una cuestión de circunstancias que deciden si usamos las citas en línea o no.